miércoles, 30 de octubre de 2013

ANTONIO REY & FARRUQUITO - SALA APOLO BARCELONA - 13 DICIEMBRE 2013

http://www.arteporderecho.com/es/antonio-rey-farruquito

LOS HOMBRES DE PACO...DE LUCIA - SALA BIKINI BARCELONA - 3 ENERO 2014

http://www.arteporderecho.com/es/los-hombres-de-paco


CALIMA - SALA APOLO BARCELONA - 20 DICIEMBRE 2013


http://www.arteporderecho.com/es/calima2


CAPULLO DE JEREZ Y REMEDIOS AMAYA - SALA APOLO BARCELONA - 29 NOVIEMBRE 2013

https://www.sala-apolo.com/ca/programacio-entrades/sala-apolo-de-flamencos-capullo-de-jerez-remedios-amaya/_e:962/


RUMBA CATALANA - SALA APOLO BARCELONA - 17 NOVIEMBRE 2013

https://www.sala-apolo.com/ca/programacio-entrades/sala-apolo-diada-de-la-rumba/_e:984/




¡OLE QUÉ ARTE!

http://www.youtube.com/watch?v=046fuqMVWzc

jueves, 17 de octubre de 2013

LOS TANQUILLOS DE MI ABUELA

¡QUÉ ARTE LOLA! (hacer un click para ver el vídeo)

Los Tanguillos cómo los llamamos en la actualidad corresponden a los Tangos gaditanos que se cantan en carnaval. Se le empezó a llamar Tanguillo en el 1944, para diferenciarlo del Tango flamenco.
Tiene un carácter alegre, cómico y crítico. Escuchando y viendo este Tanguillo cantado por Lola se nos dibuja una sonrisa en la cara. ¡Qué arte más grande!

Los Tangos de Cádiz, salieron de su ciudad y podemos hablar gracias a ello de Tanguillos de Jerez, de Málaga, de Granada, de Sevilla y de Huelva.

El tanguillo aparece a mediados del S.XIX, pero es a finales del mismo siglo cuando las agrupaciones carnavalescas de Cádiz como el coro de "Las viejas ricas" ponen el sello a los Tanguillos y les dan la estructura musical que tienen en la actualidad.

Que gran maestro Chano Lobato cantando por Tanguillos:
Tanguillo - Chano Lobato




¡Y que maravilla los carnavales de Cádiz y sus tanguillos callejeros!

Carnavales de Cádiz y sus tanguillos callejeros



miércoles, 16 de octubre de 2013

RUMBA FLAMENCA - UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

Para las chicas que estamos bailando la Rumba flamenca en clase y para los que quieran aprender algo más de ella, aquí os dejo un pequeño resumen:

Es quizás uno de los palos del flamenco más sociales y comerciales. Es decir, que la podemos bailar en cualquier fiesta, sobretodo en España, casi todos, más o menos bien, la bailamos,  sea Rumba flamenca o la Rumba catalana. 

Es un baile muy coqueto y sensual, que se presta a mover las caderas, los hombros y ¡Todo el cuerpo! De motivo alegre y fiestero, no deja de ser por ello un palo totalmente legítimo del flamenco, aunque es quizás uno de lo palos más criticado e incluso despreciado del flamenco.

Se le considera un baile, un cante, de los llamados de Ida y Vuelta que son los derivados de la mezcla de culturas que durante el S.XIX se produjo con los intercambios comerciales entre el sur de España y La Habana, en el caso de la Rumba y de otros países, como Argentina, en el caso de otros palos.
Existió un aflamencamiento de ritmos latino-americanos impresionante que dieron lugar a maravillosos palos como la Guajira, la Milonga, la Rumba o la Colombiana.
Se cree que la Rumba y la Guajira por ejemplo, preceden de la fusión de músicas cubanas, la Milonga de Argentina y respecto a las Colombianas, hay muchas teorías pero parece ser que no precisamente procede de Colombia si no de la fusión en general de la música latino-americana.

La Rumba en concreto, nace de los sonidos de la guaracha y del son y la rumba guaguancó de Cuba.

Antes hemos mencionado la Rumba catalana, ésta nace durante los años 50 en Barcelona, dentro de las comunidades gitanas y añaden y fusionan estilos, como el rock, el soul o el funk e incorporan instrumentos como el piano, viento, timbales, bongos etc.

La rumba quizás ha sido uno de los géneros del flamenco que más ha triunfado en el extranjero, por su carácter de fiesta y su fusión con la música pop. Pudiendo hacer una rumba con casi cualquier canción pop del momento. Uno de los grupos más reconocidos internacionalmente que hacen esta fusión rumba-pop son los Gipsy Kings. 

Existe pues una Rumba más flamenca que  mantiene su esencia flamenca, la guitarra y la voz y su influencia clara de la música y el son cubano, y otra que se fusiona con otros estilos pero que mantienen una entonación flamenca que la hace reconocer como Rumba.

Referente al compás, la Rumba tiene un compás de 4 tiempos (como el tango, los Tarantos o los Tientos):

Rumba: 1    2    3    4    (marcando el acento en el 1 y en el 3)

Hay muchos artistas que han dado a conocer la Rumba y que son y han sido conocidos por el gran público en España y fuera de ella. En la actualidad numerosos grupos españoles también han apostado en ocasiones por una buena rumba flamenca o catalana. Os dejo algunos ejemplos.

- "La Niña de los Peines"
- "El Pescailla" (Marido de Lola Flores)
- Pere Pubill i Calaf "Peret"
- Los Amaya
- Bambino
- Los Chichos
- Camarón de la Isla
- Chano Lobato
- Gato Pérez
- Gipsy Kings
- Los Manolos
- Kiko Veneno
- Ketama
- Ojos de Brujo
- Estopa
- Chambao
- Niña Pastori
- Marina Heredia 

Os dejo un ejemplo claro de esta fusión de estilos que conforman la Rumba. Cantada además por Estrella Morente, una de mis artistas preferidas y un elenco de músicos impresionantes:

Y una muestra del Guaguancó cubano para que veáis las similitudes:
Guaguancó Cubano

martes, 15 de octubre de 2013

FLAMENQUITO RICO EN CATALUÑA OCTUBRE- NOVIEMBRE 2013

¡Para los que tengáis la suerte de estar en mi tierra en esas fechas!

FLAMENCO EN CATALUNYA

- Arcángel (Octubre 2013)
- José Mercé (Octubre 2013)
- Duquende (Noviembre 2013)
- Alba Carmona (Noviembre 2013)
- "El Torta"(Noviembre 2013)
- David Palomar (Noviembre 2013)

domingo, 6 de octubre de 2013

PACO DE LUCIA - 24 OCT 2013 - PALACIO DE LOS DEPORTES - BOGOTA

PACO DE LUCIA - 24 OCTUBRE 2013 - 08:00PM - PALACIO DE LOS DEPORTES - BOGOTA

http://www.ticketexpress.com.co/web/conciertos/conciertos-bogota/94-paco-de-lucia-en-concierto




TRASTIENDA LAFLAMENCA

En la Trastienda LaFlamenca os mostraremos todas las cositas flamencas que traemos desde España para nuestras flamenquitas. Abanicos, flores, mantones, castañuelas, etc. Complementos que podemos adquirir con cierta facilidad en nuestro país pero que son complicados de encontrar en Bogotá.

Deseamos que os guste.





VICENTE AMIGO - 13 NOV 2013 - TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO - BOGOTA

VICENTE AMIGO - 13 DE NOVIEMBRE 2013 - 08:00PM - TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO

http://www.teatromayor.com/?pagina=obra&id=454


http://www.vicenteamigo.com/es/home


VICENTE AMIGO VIDEO

FLAMENCQUITO RICO EN CUALQUIER LUGAR

Para todos los que amamos el flamenco estemos donde estemos, aquí intentaremos informar de los acontecimientos culturales que tengan relación con el flamenco para poder disfrutar de ellos en directo o través de nuestro blog.